Elena Fernández temblaba, buscando con la mirada a su alrededor como si le faltara el aire. El corazón le golpeaba en el pecho, la voz se le quebraba.

— ¡Era mi hijo! ¡Era Javier! — repetía sin cesar.

Andrés intentó calmarla, posando con cuidado una mano sobre su hombro.

— Elena… sabes que Javier ya no está.

— ¡No! — gritó ella con desesperación. — Lo vi sobre el escenario, no era un sueño. ¡Una madre no se equivoca!

El médico, que había sido llamado de urgencia, se encogió de hombros, sin saber qué hacer. En ese momento apareció corriendo la joven educadora del orfanato.

— Señora Elena, ese chico… el que cantó, la está buscando. Dice que alguien lo llamó por su nombre.

Elena se levantó de golpe, olvidando el mareo, y corrió hacia los bastidores donde los niños esperaban su turno.

Y allí lo vio. El muchacho aún sostenía el micrófono, la mirada baja. La semejanza con Javier era estremecedora: el mismo cabello castaño rebelde, los mismos ojos grandes, intensos, brillando bajo las luces. Solo que su cuerpo era más delgado, su expresión más frágil.

— ¿Cómo… cómo te llamas? — preguntó Elena con voz temblorosa.

El chico levantó la cabeza.

— Me llamo Mateo.

Elena sintió un vuelco en el corazón.

— Mateo… dime, ¿de dónde vienes?

El adolescente bajó la mirada.

— No lo sé bien… desde pequeño me han llevado de un centro a otro. Mi madre… me dejó cuando era un bebé. De mi padre no sé nada.

Las rodillas de Elena flaquearon, y Andrés tuvo que sostenerla para que no cayera. Pero ella solo podía pensar en aquel rostro, tan dolorosamente familiar.

— ¿Querrías venir mañana a mi casa, Mateo? Para tomar un té… y hablar un poco.

Los ojos del muchacho brillaron con sorpresa.

— Si la directora me da permiso… claro que sí.

Al día siguiente Mateo apareció, acompañado de la educadora. Al entrar en el apartamento de Elena, se quedó paralizado mirando las paredes llenas de fotografías. Se acercó a una en particular.

— Este… ¿es mi hermano? — susurró, señalando la foto de Javier, cuyo rostro era casi idéntico al suyo.

Las lágrimas corrieron por las mejillas de Elena. No supo qué responder. Solo le acarició el pelo y dijo:

— No lo sé, Mateo… pero algo dentro de mí me dice que el destino no nos ha reunido por casualidad.

Andrés, en silencio, los contemplaba. Luego habló con voz serena:

— Elena, quizá la vida te arrebató a quien más querías… pero ahora te ofrece otra oportunidad. Mateo, con un gesto tímido pero lleno de esperanza, se acercó y la abrazó.

— ¿Puedo llamarte… mamá?

Elena lo apretó contra su pecho. Sentía que el corazón, apagado durante tanto tiempo, volvía a latir con fuerza. Sus ojos brillaban de nuevo, no con tristeza, sino con una ilusión renovada.

En ese instante comprendió: los milagros no siempre significan recuperar el pasado. A veces, un milagro es encontrar la fuerza para amar de nuevo.