“Nunca dejé de ser el poeta de la canción.” — así definió José María Napoleón su esencia artística mientras se encontraba sentado en una pequeña tienda de abarrotes, lejos del resplandor de los reflectores y las ovaciones del público. Sin embargo, a los 76 años y tras casi medio siglo de altibajos, el ícono de la música latinoamericana ha decidido romper su silencio y revelar detalles que han causado un impacto profundo en todo el mundo.

Desde el niño que cantaba en el baño hasta “El poeta de la canción”
José María Napoleón nació el 18 de agosto de 1950 en Aguascalientes, México, en el seno de una familia humilde con seis hermanos. Su madre fue quien le enseñó las primeras notas musicales mientras trabajaba como lavandera para mantener a la familia. A los ocho años ya cantaba junto a ella. Su tía Linda jugó también un papel fundamental: fue quien puso por primera vez una guitarra en sus manos, aunque esta era demasiado grande para su pequeño cuerpo.

Su único refugio para practicar sin interrupciones era el baño de la casa. La radio se convirtió en su mejor maestra, escuchando y estudiando las voces de los grandes artistas. Con solo 16 años, tomó la valiente decisión de abandonar su hogar para perseguir su sueño musical, primero en Monterrey y luego en Ciudad de México.

“Vive” – La canción que cambió su vida
En 1970, firmó su primer contrato con el sello discográfico Musart y grabó su canción debut “El grillo” . Pero el verdadero punto de inflexión llegó con “Vive” , compuesta en tan solo 20 minutos durante una visita a su ciudad natal. Inspirada en la pobreza que aún rodeaba a su familia, la letra expresaba resignación y esperanza. Aunque no ganó el Festival OTI, se convirtió en un éxito rotundo que le permitió comprar una casa para sus padres.

Esta pieza marcó el inicio de su consagración internacional, consolidándolo como uno de los máximos exponentes del bolero y la ranchera en toda América Latina.

Amores apasionados, relaciones tormentosas
La vida sentimental de Napoleón siempre fue intensa y llena de controversias. Entre sus relaciones más sonadas están:

Rosario de Alba : Cantante de baladas y mentora profesional, Rosario creyó en él cuando nadie más lo hacía. Estuvieron comprometidos, pero Napoleón la traicionó públicamente al aparecer con otra mujer, María Medina.
María Medina : Joven cantante enamorada de Napoleón, quien le regaló un anillo de compromiso. Sin embargo, Medina lo descubrió con una amiga común y terminó la relación definitivamente.
Marta Ortiz : Exreina de belleza con quien contrajo matrimonio en 1979. Su romance fue apasionado pero conflictivo, marcado por rumores de violencia doméstica. Se separaron antes del nacimiento de su hijo, y se cree que “Marta” fue escrita en su honor.
Alma Muriel : Actriz y coprotagonista en la telenovela “Al Rojo Vivo” , con quien tuvo una relación trágica al perder a su hijo no nacido. Esta pérdida inspiró una de sus frases más emotivas: “¿Sabes si yo te estoy esperando?”
Silvia Pasquel y María Sorté : También hubo rumores de amoríos con estas dos figuras femeninas de renombre en la televisión mexicana.
Finalmente, Napoleón encontró paz emocional al lado de María Susana Alba , una mujer fuera del mundo del espectáculo. Casados desde hace más de 41 años, él asegura que repetiría este matrimonio una y otra vez si pudiera vivir su vida de nuevo.

Crisis profesional, reinvención y retiro discreto
Durante los años 90, Napoleón enfrentó uno de los golpes más duros de su carrera: fue vetado de Televisa , el canal donde había estado presente durante casi tres décadas. Según rumores dentro de la industria, esto ocurrió tras firmar con un sello discográfico considerado rival por los ejecutivos del canal. Nunca recibió una explicación clara.

Sin trabajo ni visibilidad en la televisión, Napoleón decidió retomar otro viejo sueño: convertirse en torero . Participó en 119 corridas de entrenamiento y 59 oficiales, pero sufrió graves lesiones: tres costillas fracturadas, una clavícula rota y una retina desprendida que casi lo deja ciego. Finalmente abandonó esta carrera.

Para sobrevivir, abrió una pequeña tienda de abarrotes junto a su esposa. Aunque lejos de los escenarios, nunca dejó de componer.

Regreso y revelaciones impactantes
Recientemente, y a los 76 años, José María Napoleón concedió una entrevista exclusiva en la que reveló detalles conmocionantes:

El verdadero motivo detrás de su veto en Televisa fue una disputa empresarial entre sellos discográficos.
Hubo mujeres en su vida que nunca volverá a mencionar en voz alta por el dolor que le causaron.
Confesó cómo sobrevivió milagrosamente a un accidente grave en la plaza de toros.
Desveló quién es realmente la mujer que le dio la estabilidad que tanto buscó: María Susana Alba.
Una trayectoria nada ordinaria
José María Napoleón no es solo un artista; es un símbolo de dolor, redención y perseverancia. Su vida ha sido una historia épica de amores rotos, traiciones, caídas y redescubrimientos. Y aunque ya no está en los escenarios, su legado sigue vivo en cada nota que escribió y en cada palabra que pronunció.

Y como dijo él mismo: “Nunca dejé de ser el poeta de la canción.”