Amanda Miguel ha cautivado al público durante décadas con su poderosa voz y su inquebrantable presencia en la música latina.

Sin embargo, su vida personal ha estado marcada por intensas emociones, amor, traición, pasión y redención.

Su tumultuoso matrimonio con Diego Verdaguer ha sido objeto de innumerables titulares, especialmente tras el impactante momento en que Verdaguer declaró públicamente su deseo de casarse con Galilea Montijo, desatando la furia de Amanda.

Además, el día en que Amanda confrontó a Diego en una conferencia de prensa sobre supuestas infidelidades sigue siendo un episodio inolvidable.

Nacida el 1 de junio de 1956 en Gaiman, Argentina, Amanda Antonia Miguel Samso ha construido una carrera impresionante de más de 36 años, vendiendo millones de discos y obteniendo múltiples certificaciones de oro y platino.

Su pasión por la música comenzó desde pequeña y la llevó a estudiar en el conservatorio Alberto Williams en Buenos Aires, donde perfeccionó su talento en teoría, solfeo, piano y composición.

El destino la unió con Diego Verdaguer en 1975 en Buenos Aires. En ese momento, él ya era un artista consolidado y quedó cautivado por la voz de Amanda, invitándola a unirse a su equipo como corista.

Juntos recorrieron América Latina, y en 1978 decidieron establecerse en México, país que marcaría su historia artística y sentimental.

En 1979, Verdaguer impulsó la carrera de Amanda al producir sus primeras grabaciones. Su sencillo debut, “Así no te amará jamás”, la catapultó a la fama internacional y fue el inicio de una exitosa carrera.

Su primer álbum, “El Sonido Vol. 1” (1981), incluyó el icónico éxito “Él me mintió”, consolidándola como una de las voces más potentes de la música latina.

Uno de los episodios más recordados de su matrimonio ocurrió cuando Amanda, al sospechar una infidelidad, reaccionó de manera explosiva.

En una entrevista con El Universal, relató cómo le lanzó una olla de barro llena de salsa de tomate a Diego al llegar este a casa oliendo a un perfume desconocido. “Ni siquiera hice preguntas, simplemente le lancé la olla”, confesó.

Mientras su vida personal era objeto de polémica, su música seguía triunfando. En 1983, su segundo álbum, “El Sonido Vol. 2”, reafirmó su éxito con temas como “Que me sirva de lección” y “Como una marioneta”. En 1984, lanzó su tercer álbum, “El Último Sonido Vol. 3”, con éxitos como “Dudas” y “Las pequeñas cosas”.

En 1985, se presentó en el prestigioso Festival de Viña del Mar junto a Diego y participó en la icónica canción “Cantaré, cantarás” con artistas como Plácido Domingo, Celia Cruz y José José. Durante los siguientes años, Amanda y Diego fundaron su sello discográfico Diam Music, asegurando su independencia artística.

Su carrera siguió evolucionando con álbumes como “El Pecado” (1987) y “La Cara del Amor” (1989), el cual recibió la bendición del Papa Juan Pablo II y fue elegido para representar su Segunda Visita Pastoral a México. En los años 90, Amanda exploró la música ranchera con “Corazón de Piedra” (1992) y alcanzó nuevas cimas con “Ámame una vez más” (1996), un éxito rotundo que se mantuvo en las listas de Billboard por 18 semanas.

El legado de Amanda Miguel es innegable, tanto en lo musical como en su vida personal. Su historia es un reflejo de pasión, lucha y determinación, elementos que han hecho de ella una leyenda viva de la música latina.