Caso Valeria Márquez: Testimonios Contradictorios y una Verdad que Aún no Sale a la Luz

A medida que avanzan las semanas tras el trágico feminicidio de Valeria Márquez ocurrido el pasado 13 de mayo en Jalisco, las versiones, testimonios y teorías sobre lo sucedido continúan multiplicándose. El caso se ha vuelto foco de atención mediática, especialmente por la aparición de supuestos testigos, contradicciones en versiones oficiales y la falta de imputaciones concretas.

Uno de los temas más polémicos surgió luego de que el youtuber Fabián Pasos, del canal Mafian TV, presentara en su programa a una mujer que asegura haber presenciado los hechos desde la vitrina del negocio donde ocurrió el crimen. Esta supuesta testigo afirma que no fue un repartidor quien disparó a Valeria, sino que habría sido su amiga Erika quien, tras sacar un arma, abrió fuego, provocando la huida del repartidor.

¿Qué dice la Fiscalía?

Lo que más ha llamado la atención del público y de diversos analistas es que la Fiscalía del Estado no ha desmentido de forma categórica este testimonio. En vez de rechazarlo directamente, las autoridades han señalado que “dicho relato no coincide con la línea de investigación actual” y han invitado públicamente a la testigo a que se presente a declarar de manera formal. Esto ha generado un ambiente de duda y desconcierto: ¿por qué no se desmiente rotundamente un testimonio que implica a otra persona en el crimen?

El fiscal del caso también confirmó que hasta el momento han sido 30 las personas que han rendido declaración, incluyendo a las amigas de Valeria: Erika y Vivian. Sin embargo, no se ha informado sobre ningún imputado o línea concreta de investigación que permita al público conocer el rumbo que está tomando el proceso.

La Opinión Pública, Dividida

En redes sociales, los debates están al rojo vivo. Algunos creen firmemente en la versión ofrecida por la testigo presentada en Mafian TV, mientras que otros consideran que su relato carece de fundamento y forma parte de una estrategia para desviar la atención. La controversia crece aún más cuando se recuerda que en los primeros días del caso Daniel Sancho también circularon múltiples teorías que terminaron siendo falsas. Con el tiempo, las investigaciones oficiales fueron despejando los rumores hasta establecer los hechos con claridad.

No obstante, como bien se ha señalado en varios espacios de análisis, es fundamental manejar la información con cautela. En casos sin resolver, la especulación abunda y los medios, así como creadores de contenido, tienen la responsabilidad de filtrar con criterio lo que comparten con su audiencia.

El Rol de Mafian TV y la Credibilidad de la Testigo

Fabián Pasos defendió públicamente a la mujer que entrevistó en su canal. Según afirma, la testigo mostró su identificación oficial y narró de forma coherente los hechos, por lo que él considera que su testimonio merece al menos ser considerado. Incluso el abogado Arturo Portillo, quien estuvo presente durante la grabación de dicha entrevista, comentó que no vio ningún indicio que le hiciera pensar que la mujer no era creíble. Aunque matizó que la credibilidad no siempre equivale a veracidad legal.

Portillo explicó que en muchas ocasiones, las autoridades optan por no hacer públicas sus sospechas o pistas para evitar que los posibles responsables escapen, preparen coartadas o eliminen pruebas. Esto podría explicar el silencio parcial de la fiscalía.

¿Quién Garantiza la Seguridad de los Testigos?

Otro punto importante que ha salido a relucir es la protección —o la falta de ella— hacia los testigos. La testigo asegura que teme por su seguridad, un sentimiento que podría compartir cualquier ciudadano que decida colaborar en un caso tan sensible. La desconfianza hacia las instituciones es un obstáculo serio en la lucha por la justicia. Si no se ofrecen garantías suficientes, es probable que más personas con información relevante opten por guardar silencio.

Conclusión: Un Caso Abierto con Más Preguntas que Respuestas

Lo cierto es que el feminicidio de Valeria Márquez sigue siendo un caso lleno de incógnitas. No hay sospechosos oficiales, las versiones se contradicen y la fiscalía no ha ofrecido una versión definitiva ni contundente. En este contexto, la prudencia es esencial. Ni la justicia se puede construir a base de rumores, ni se puede ignorar información que podría ser clave.

Mientras tanto, el llamado a la ciudadanía es claro: aportar datos si se tienen, pero siempre con responsabilidad. La verdad, aunque tarde, debe salir a la luz, y solo una investigación seria, libre de presiones mediáticas, podrá hacerlo posible.