**Diario personal**

Estoy harta de vivir con tus parientes dije mientras abría la maleta.

María dejó escapar un suspiro y comenzó a sacar su ropa del armario. Javier se quedó paralizado en el umbral de la habitación, con una taza de té a medio terminar en la mano. Detrás de él, los murmullos de la cocina se colaban por el pasillo: su madre discutía con su hermana, su padre subía el volumen de la televisión para ahogar la discusión.

María, por favor intentó él, pero ella se giró bruscamente.

¿Por favor qué? ¡Siete años, Javier! ¡Siete años aguantando esto! Arrojó unos vaqueros a la maleta y luego dobló con cuidado una blusa encima. Tu madre me pregunta cada mañana por qué tardo tanto en desayunar. Tu hermana coge mis cosas sin pedir permiso. Y tu padre

Se detuvo, mordiéndose el labio. Javier dejó la taza sobre la cómoda y se acercó.

¿Qué pasa con mi padre?

Ayer le dijo a Ana por teléfono que mi gazpacho no tenía sabor. Creía que no lo oí, pero estaba tras la puerta. «Esta María no tiene ni idea de cocinar, no es como nuestra Lucía». Por si no lo recuerdas, Lucía era tu ex.

Javier se pasó una mano por la frente. Su padre siempre había adorado a Lucía, la ponía como ejemplo, aunque ella lo dejó por otro hace tres años.

Es que papá solo

¿Solo qué? María sacó su ropa interior del cajón y la colocó con cuidado. ¿Solo no me considera parte de la familia? ¿Solo cree que soy algo temporal? Quizá tenga razón.

Desde la cocina llegaron voces elevadas: la hermana de Javier, Marta, discutía con su madre, gesticulando. La madre intentaba calmarla, temiendo que los vecinos las oyeran. Estas peleas eran el pan de cada día desde que Marta, tras su divorcio, regresó a casa con sus dos hijos. Ahora, siete personas compartían un piso de tres habitaciones.

¿Adónde vas a ir? preguntó Javier en voz baja.

A casa de mi madre. Vive sola, le hará ilusión. Metió sus libros en la maleta, esos que la madre de Javier llamaba «novelas absurdas». Allí pensaré qué hacer.

¿Y nosotros? ¿Y nuestra boda?

María se detuvo, sosteniendo una foto enmarcada: ellos dos en la playa hace dos años. Todo era distinto entonces. Sus padres aún vivían solos, Marta estaba casada, y ellos empezaban su historia.

¿Qué boda, Javier? Se volvió hacia él. Ya vivimos como marido y mujer. Solo que yo no soy tu esposa, soy una inquilina que además paga el alquiler.

No eres justa

¿No soy justa? Se sentó en la cama, sin soltar la foto. ¿Es justo que tu madre lave mi ropa con la suya y luego espere que le dé las gracias? ¿O que Marta invite a sus amigas y se queden hasta las dos de la madrugada bebiendo vino, mientras yo tengo que trabajar al día siguiente?

Javier se sentó a su lado. La cocina quedó en silencio: seguramente sus padres se habían acostado. Pero los hijos de Marta seguían alborotando en la habitación contigua.

Podríamos alquilar algo propuso. Solo pensaba que

¿Que ahorrar era más importante que nosotros? María negó con la cabeza. ¿Sabes lo que más me duele? No es vivir con tu familia. Es que siempre los defiendes. Incluso cuando no tienen razón.

Javier abrió la boca, pero se calló. Sabía que era cierto. Cuando su madre criticaba su aspecto, él callaba. Cuando su padre se burlaba de su cocina, restaba importancia. Cuando Marta ocupaba su cuarto para hablar por teléfono, le pedía paciencia a María.

No quiero pelearme con ellos admitió.

¿Y conmigo sí? María se levantó y se acercó al espejo. Te quiero, Javier. Pero no puedo seguir en una casa donde no me aceptan. Donde juzgan cada paso que doy.

Recordó cuando se tiñó el pelo un tono más claro. La madre de Javier suspiró durante días: «Qué pena, era tan guapa». Su padre refunfuñó sobre las mujeres modernas. Marta soltó un comentario sobre lo caro que debía de ser.

¿Recuerdas la cara de tu madre cuando supo que trabajo como contable? continuó. «¿No podrías ser maestra o médica? Solo sabes contar dinero».

Es de otra generación

¿Y tu hermana? Es dos años menor que yo, pero actúa como si le debiera algo. Usa el baño una hora, deja los platos sucios, y si le pido que los lave, se ofende.

Javier recordó la discusión del día anterior. Marta dejó un montón de platos, y cuando María empezó a fregar, ella se quejó de que la humillaba delante de sus hijos. Él entonces la defendió: «Está pasando por un mal momento».

¿Y los niños? María cerró la maleta. Ayer Pablo pintó mis documentos con rotuladores. ¿Sabes lo que me dijo Marta? «Los niños son niños, al menos tus papeles quedaron coloridos».

Era una broma

¡Eran los documentos de la hipoteca, Javier! ¡Tuve que ir a pedir copias! ¡Y tú la defendiste! Agarró la maleta. Siempre encuentras una excusa para ellos.

Javier bajó la cabeza. Aquel día, pensó que era una tontería. Solo eran papeles, se podían reemplazar.

No sabía que te afectaba tanto dijo al fin.

¿No lo sabías? María se detuvo en la puerta. Cuando tu madre pregunta cada día cuándo tendremos hijos, y luego añade que Lucía ya habría sido madre ¿eso no te parece doloroso? Cuando tu padre habla de lo buena ama de casa que era ella ¿eso es normal?

La echan de menos

¡Pues que lo hagan sin mí! María elevó la voz, pero enseguida bajó el tono. ¿Sabes lo que más me duele? Que tú lo permitas. Permites que me traten como a una criada. Cocino, limpio, pago facturas, y aún así creen que les estorbo.

Desde la habitación llegó el llanto de uno de los niños. Marta los calló y subió el volumen de los dibujos animados.

Tengo cuarenta años, Javier susurró María. No tuve hijos porque mi ex no quiso. No tengo casa porque la vendimos al divorciarnos. Y cuando te conocí, creí que por fin tendría una familia. Pero ¿qué tengo? Un hogar donde todos creen tener derecho a decirme cómo vivir.

Mari

Déjame terminar. Levantó una mano. ¿Recuerdas mi cumpleaños? Organicé una cena, invité a mis amigas. Tu madre no paró de quejarse: la música, las risas, que mis amigas no eran «adecuadas». Al final dijo que en su casa, ella decide qué fiestas se celebran.

Javier lo recordaba. Su madre se quejó, pero él pensó que estaba cansada. Las amigas de María eran ruidosas, quizá molestaban.

Ahí entendí que esto nunca cambiaría continuó ella. Que siempre sería una extraña aquí. Que tú siempre elegirías a tu familia. Porque ellos son sangre, y yo solo soy algo pasajero.

¡Te quiero!

Querer no son solo palabras, Javier. Agarró el pomo de la puerta. Querer es defender. Es elegir. Es decirle a tu madre: «No hables así a la mujer que amo». Es pedirle a tu padre que no me compare. Exigirle a Marta que me respete.

Podemos arreglarlo

¿Podemos? María sonrió con amargura. Llevas