La leyenda del boxeo mexicano Juan Manuel Márquez ha vuelto a encender el debate. No es la primera vez, y seguramente no será la última. Su figura, una de las más respetadas del pugilismo latinoamericano, ha sido también una de las más polémicas en los últimos años debido a su constante y severa crítica hacia otro ídolo nacional: Saúl “Canelo” Álvarez.
Pero esta vez, las tornas podrían estar cambiando. Un medio digital ha desempolvado el pasado de Márquez, confrontando sus palabras con hechos documentados que, de ser ciertos, pondrían en tela de juicio su credibilidad. ¿Estamos ante un caso de doble moral? ¿O simplemente se trata de una estrategia mediática para defender a Canelo y desacreditar a su detractor más insistente?

Las tres grandes acusaciones de Márquez… ¿o autogoles?
Márquez ha construido su narrativa de “boxeador puro” alrededor de tres pilares fundamentales con los que suele atacar a Canelo Álvarez:
“Yo nunca evité rivales.”
“Yo jamás fui favorecido por ningún organismo.”
“Nunca utilicé cláusulas para pelear.”
Sin embargo, el medio en cuestión ha revelado información que desarma cada uno de esos argumentos… con pruebas.
1. Evitar rivales: el caso Richard Abril y Provodnikov
En 2012, Márquez se negó a defender su título ante Richard Abril, campeón regular de la AMB. La consecuencia fue inmediata: la AMB lo despojó del cinturón. Años después, hizo lo mismo con Ruslan Provodnikov, negándose a una defensa mandatoria en las 140 libras por la OMB. Dos rechazos, dos pérdidas de títulos, y una gran incógnita: ¿no es esto lo mismo que critica de Canelo?
Según el medio, Márquez despreció a estos rivales calificándolos de “irrelevantes” para su carrera. Entonces, ¿dónde quedó el espíritu guerrero que presume? ¿Qué dirían sus fans si Canelo dijera lo mismo sobre David Benavidez o Demetrius Andrade?
2. Apoyo de organismos: el regalo de la OMB
Márquez ha acusado abiertamente a Canelo de ser “protegido” por el CMB. Pero los documentos señalan que la OMB le permitió disputar un título interino en las 140 libras sin estar clasificado. No solo eso: cuando Timothy Bradley dejó vacante el cinturón, Márquez fue automáticamente elevado a campeón… sin pelea eliminatoria.
En otras palabras: se le regaló un título mundial, el mismo que usó luego para proclamarse campeón en cuatro divisiones. ¿Acaso no es eso un favor institucional? ¿O simplemente se olvidó de mencionarlo?
3. Cláusulas: los pesos pactados de Márquez
Quizá la crítica más constante de Márquez hacia Canelo ha sido el uso de cláusulas contractuales para obtener ventaja. Sin embargo, la realidad es que el propio Márquez recurrió al mismo recurso.
Las peleas ante Floyd Mayweather Jr. y Mike Alvarado se disputaron en 144 libras, un peso pactado inferior al límite oficial del peso welter (147). Incluso contra Bradley habría existido una cláusula de 145. Entonces, ¿dónde está la coherencia?
Si las cláusulas son tan negativas, ¿por qué Márquez las utilizó? Y si las usó, ¿con qué autoridad moral critica a otro por hacer lo mismo?
¿Doble moral o simple estrategia?
El boxeo es un deporte de estrategias, dentro y fuera del ring. Todos los grandes —Ali, Tyson, Mayweather— han tomado decisiones que les favorezcan en su camino a la gloria. Márquez no es la excepción. Sin embargo, lo que molesta no es lo que hizo… sino lo que dice.
Al atacar constantemente a Canelo, Márquez parece olvidar sus propios pecados deportivos. ¿Es envidia, necesidad de atención o una genuina cruzada por la pureza del boxeo? La línea es delgada, y la opinión pública está dividida.
Opinión del ring
“Canelo ha hecho lo mismo que muchos campeones. Si Márquez usó cláusulas, evitó rivales y recibió favores, entonces no puede reclamarle nada a nadie,” dice Eduardo Herrera, analista de boxeo.
Otros, como el exentrenador José Reynoso, defienden a Márquez: “Lo que hizo en su época fue válido. Hoy el boxeo es más negocio que nunca, y lo de Canelo es excesivo.”
Conclusión: el espejo incómodo de las leyendas
La historia no perdona, y el internet menos. Las declaraciones de Márquez ahora chocan con su propia trayectoria, revelando que detrás del ícono hay contradicciones humanas, como en todos.
¿Juan Manuel Márquez es un mentiroso, un envidioso, o simplemente alguien que habla desde su perspectiva? Tal vez es todo eso, o tal vez es solo otro guerrero más intentando defender su legado.
Lo que es seguro, es que esta pelea —aunque no se libra en el ring— seguirá dando de qué hablar.
News
EL BEBÉ DEL MILLONARIO NO COMÍA NADA, HASTA QUE LA EMPLEADA POBRE COCINÓ ESTO…
El bebé del millonario no comía nada hasta que la empleada pobre cocinó esto. Señor Mendoza, si su hijo no…
At Dad’s Birthday, Mom Announced «She’s Dead to Us»! Then My Bodyguard Walked In…
The reservation at Le Bernardin had been made three months in advance for Dad’s 60th birthday celebration. Eight family members…
Conserje padre soltero baila con niña discapacitada, sin saber que su madre multimillonaria está justo ahí mirando.
Ethan Wells conocía cada grieta del gimnasio de la escuela. No porque fuera un fanático de la carpintería o un…
“ME LO DIJO EN UN SUEÑO.” — Con la voz entrecortada, FERDINANDO confesó que fue su hermano gemelo, aquel que partió hace años, quien le dio la noticia más inesperada de su vida.
¿Coincidencia o señal? La vida de Ferdinando Valencia y Brenda Kellerman ha estado marcada por la disciplina, la fe y…
“NO ERA SOLO EL REY DE LA COMEDIA.” — Detrás de las cámaras, CANTINFLAS también guardaba un secreto capaz de reescribir su historia.
Las Hermanas del Silencio Durante los años dorados del cine mexicano, cuando la fama se tejía entre luces, celuloide y…
Me casaré contigo si entras en este vestido!, se burló el millonario… meses después, quedó mudo.
El gran salón del hotel brillaba como un palacio de cristal. Las lámparas colgaban majestuosas, reflejando el oro de las…
End of content
No more pages to load






